VEINTE AÑOS DEL VEINTE DE ABRIL

Veinte de abril del noventa. Hola chata ¿Cómo estás? ¿Te sorprende de que te escriba? Tanto tiempo es normal.

Veinte de abril del noventa, yo tendría unos cuatro años, ella unos ocho. Estaríamos viendo a David el gnomo y el dramatismo de esta canción nos la traería completamente al pairo. Clint Eastwood comenzaba a madurar el violento drama Sin perdón, que hoy se ha convertido ya en la prueba fehaciente de que lleva más de veinte años interpretando papeles de viejo.

No obstante, ayer a las mil de la mañana y conduciendo bajo una niebla espesa me chocó escuchar este tema de los Celtas Cortos. Gracias a Dios fue lo único que chocó en aquel coche. Pero sin ponerme en exceso emotivo, metafísico o melodramático digamos que siempre he pensado que existe una canción para cada momento, sólo digo que es agradable cuando canción y momento finalmente coinciden.

Pues es que estaba aquí solo, me había puesto a recordar me entró la melancolía y te tenía que hablar.

Venía, es cierto, con mil y una cosas en la cabeza, esperando que ninguna más se escondiese entre la niebla ante el coche. El lanzamiento inminente del nuevo blog, los deberes de la asociación, asientos contables, dos buenas ofertas de trabajo y el poco, poquísimo tiempo que me resta para todo esto. El festival Ruido Polar todavía me taladraba los oídos y tenía ganas de llegar a casa, fundir a negro y olvidarme de todo aquello hasta el día siguiente. Pero en estas volví a percibir una sensación recurrente, una sombra familiar, habitual a pesar del tiempo y la distancia. Un regusto amargo al darme cuenta de nuevo de que cuando estoy agobiado, deprimido, nostálgico o melancólico no puedo evitar acordarme de ella.

¿Recuerdas aquella noche en la cabaña del Turbo? ¿Las risas que nos hacíamos antes todos juntos?

Seguramente la cabaña del Turbo nunca fuese para tanto, ni tampoco las risas que se hacían. El bajo tampoco era gran cosa, por eso decidimos dejarlo, no obstante ahora ninguno de nosotros puede pensar mucho en aquello sin que se le pongan los ojos vidriosos. Lo mismo en este caso, los últimos meses fueron una condena y un castigo, no obstante tiendo a pasar esas evidencias por alto y a quedarme con el brillo cegador de un ayer mejor. Tanto es así que he decidido por mi propio bien que todos los recuerdos que guardo entre el corazón y la cabeza no son más que reflejos, medias verdades a las que recurro cuando me deprimo pensando en lo feliz que había llegado a ser, aunque tampoco nada de esto fuese para tanto. Aquella misma tarde me habían recordado lo molesto del ruido de su secador de pelo rasgando el silencio de la madrugada, y yo no pude sino limitarme a asentir mientras por dentro pensaba en lo mucho que se molestaba para venir a dormir conmigo, todo lo que teníamos que madrugar después y lo poco que me importaba acompañarla luego a la estación de tren. ¡Que bonito era aquello del amor!

Hoy no queda casi nadie de los de antes y los que hay han cambiado.

Y yo el primero y el último. En transformación constante, evolucionando e involucionando, con la perenne sensación de caminar en círculos y de no dar una a derechas. Disfruto, eso sí, cada vez más del vacío errante, más a gusto conmigo mismo y más centrado a un tiempo. Sabiendo que cuando sepa en que centrarme o con quién, seré feliz.

Ayer noche fue la primera vez en toda mi vida que alguien me presentó cómo escritor, disfruté tanto con aquello que ni siquiera me importó que los implicados en aquella introducción tuviesen, ante aquellas palabras, una reacción calcada a la de una liebre cegada por las luces largas de un coche en una sombría carretera castellana. ¡Que les den! Me llamo Diego Cózar, aunque puede que eso no les diga nada… de momento.

Pero bueno ¿tú que tal? Di. Lo mismo hasta tienes críos ¿Qué tal va con el tío ese? Espero sea divertido.

Estoy seguro de que el autor de la canción recordaba perfectamente el nombre del tío ese, pero de ahí a pronunciarlo hay trecho. Yo no puedo sino disfrutar del hecho de que todo esto ya no me afecté, de haber superado mi obsesión paranoide con el tema y de desearle lo mejor desinteresadamente. Si volvió con su ex cómo siempre pensé terminaría haciendo o si se ha olvidado de mí con una docena de grises fracasados. Ella quería dos niñas y un Pomeranian, yo se lo deseo de todo corazón junto con un boleto de lotería premiado y una casita en Picos. Ya no tengo celos, los gasté todos. Y sé que la hierba siempre luce más verde, verde de celos y envidia, desde nuestro lado de la valla.

Yo la verdad cómo siempre. Sigo currando en lo mismo, la música no me cansa pero me encuentro vacío.

Que no deja de ser parte de estar vivo. Todo esto puede parecer un poco depresivo, se que una de mis mas recientes admiradoras se empeñará en verlo así, pero se equivocará cómo siempre se equivocó conmigo. Las dos primeras estrofas de Las coplas a la muerte de su padre no son sino un Carpe Diem tallado por la pluma de Manrique, una advertencia atada al mejor deseo de vivir intensamente una vida plena al margen de los fantasmas de nuestro pasado. Puede parecer estar mal o ser triste, pero esto no es nada cuando se ha estado mucho peor y  cuando sólo con un poco de atención se puede advertir cómo todo empieza a mejorar.

Bueno pues ya me despido. Si te mola me contestas. Espero que mis palabras resuenen en tu conciencia.

O no, tampoco pasa nada. No son las primeras que le dedico a este tema, ni mucho menos. Ahora bien me sorprendería una contestación a estas alturas. Pero me conformo con la consabida lectura, relectura y seguimiento tenaz de las mismas. Total ¿Para qué quieres hablar con alguien cuando puedes leer su blog? Mucho más cómodo y aséptico ¡Dónde irá a parar!

Pues nada chica lo dicho, hasta pronto si nos vemos. Yo sigo con mis canciones, tú sigue con tus sueños.

LA MÚSICA DE 2010

No pensaba sacar esta entrada, nadie tiene en tanta estima mis gustos musicales y a decir verdad, en cuanto lo pensé un poco me di cuenta de que musicalmente hablando este ha sido un año de mierda. Se admiten sugerencias, pero rememorando concienzudamente no he conseguido acordarme de ningún grupo que me haya llamado especialmente la atención este 2010, tampoco ningún álbum y sólo algunos temas. Cierto que cada vez estoy más desconectado de las nuevas tendencias, pero para que te den la brasa con estos temas ya hay un montón de gafapastas distribuidos por los bares de la Mon.

Además siempre he predicado que apurarse por este tipo de cosas es de gilipollas, el artículo me venía muy bien para enlazar con otro tema y hacer algo de publicidad, asíque la ecuación resultante es la que sigue:

Necesitaba un artículo sobre música
 + 2010 no fue un buen año musicalmente
– paso de movidas
= que te follen 2010

Total que paso de tops y de cosas extrañas, me tiro cómo casi siempre a lo básico, a lo que sé que funciona y me voy a quedar con un grupo, un autor y una canción. El álbum que mas me ha cundido ha sido un recopilatorio remasterizado de Johnny Cash, siempre recomendable pero bastante prescindible, vamos pues sin más al lío.

Sobre el grupo, bueno, esta es fácil. Me tope con ellos escuchando a los Dropkick Murphys en youtube, por pura casualidad y me quedo con una docena de canciones suyas que me gustan. Oscilan entre el folk irlandés y el rock más tradicional y se llaman Flogging Molly, me figuro que en homenaje a Molly Malone (la puta mejillonera y leyenda irlandesa), temas bailables, cantables. Potentes. Bien.

Un autor, vale, esta es más difícil. La cosa me planteó serias dudas, entre incluir a Tania y Pedro Pereira o hablar de Warren Zevon. Opte al final por este último, porque seguramente en un par de años, cuando apenas le escuche o me acuerde de él, estoy seguro de que los Pereira seguirán partiendo la pana. Bien con Brandal o bien por su cuenta. El americano fue por el contrario un shock, sus canciones me impactaron desde un primer momento, Keep me in your heart, Werewolves of London… o la que sigue, mi auténtico himno para las malas  rachas de este pasado año.

Ahora bien, con todo lo llovido de doce meses a esta parte y puestos a elegir un único tema la cosa anduvo entre Mi matadero clandestino de los Piratas y la elegida de los Arctic Monkeys (aún de largo mi banda favorita no disuelta, fenecida o geriátrica). Siempre he visto Turnedo más cómo una canción que alguien me cantaría a mí que cómo algo que yo cantase, por eso no la cuento.

Y si nada de esto os ha gustado, si pensáis que me equivoco o que directamente mi gusto es una mierda no me lo digáis, sinceramente,  no me importa. Ahora bien, os haya gustado esto o no, lo que seguro que os gustará es el fantástico espectáculo que prepara La Radio para este fin de semana, la noche del sábado en el festival Ruido Polar en el bajo de La Antigua Estación en Oviedo, dónde podréis escuchar temazos cómo este:

LAS MEJORES SERIES DE 2010

Ya el pasado año tuve el buen ojo de sacar una serie de artículos recopilatorios sobre lo mejor del 2009, al menos de lo mejor al respecto de una serie de aspectos concretos en lo que a aquel año se refiere, buena costumbre adquirida y que mediante el presente comentario pretendo no perder, aún no he decidido cuantas entregas mas completaran este pequeño extracto, pero he querido empezar con las series, en parte por la gran cosecha que nos ofrece este 2010.

De una parte una reseña propia para las dos grandes producciones de Starz Entertaiment, Spartacus y Los pilares de la Tierra. Dos series de relevancia y con nombre propio, dos superproducciones para la pequeña pantalla que sin embargo se quedaron en un quiero y no puedo. En primer lugar la primera parte de Spartacus, Blood and Sand –suspendida por el linfoma no Hodgkin padecido por su protagonista Andy Whitfieldmarcada por las grandes cantidades de sexo y violencia gratuita desparramados sin ton ni son a lo largo de la historia. Os puedo avanzar ya desde aquí el próximo lanzamiento de la precuela de esta primera temporada, ahora bajo el título Spartacus, Gods of the arena, que se remite al periodo anterior a la llegada del heroico tracio al ludus de Batiatus, rescatando de paso a gran parte del reparto original entre el que se incluyen nombres cómo el de John Hannah y Lucy Lawless, a la vez que permite descansar y recuperarse al desafortunado protagonista.

De mano de la misma casa y con menor fortuna el 2010 también nos trajo la adaptación televisiva del bombazo literario de Ken Follet, Los pilares de la tierra. Miniserie de ocho episodios que llega a hacerse larga, muy larga. A ratos la sensación transmitida es la de vulgar culebron venezolano, no correspondida por el derroche de medios y con un reparto de bastante nivel, con actores cómo: Donald Sutherland, Matthew Macfadyen, Eddie Redmayne o Hayley Atwell cómo Aliena.

De la productora Showtime, hay que citar la polémica y genial Californication. Tercera temporada completa ya emitida y con la cuarta en emisión –de momento sólo en inglés- protagonizada por David Duchovny y Evan Handler. Serie que narra los varíos y desvaríos del ególatra y autocomplaciente Hank Moody y el desamor de su vida Karen van der Beek. La serie comienza con un escritor en la cima de su carrera literaria y hundido en todo lo demás, en la cuarta temporada el pobre literato sigue sin levantar cabeza en parte por su pobre juicio y en parte debido a su bragueta de gatillo fácil.

Otro proyecto llamativo al que no he tenido mucho tiempo para prestarle la atención que quizá merece es el de Stargate Universe, en este caso producida por MGM, nos encontramos una serie de ciencia ficción clásica. Que conste que no vi (fui incapaz de tragármelas) las dos primeras series de la saga, SG-I y Atlantis, pero este nuevo proyecto me vino recomendado y la verdad que me enganchó. El argumento tiene cómo punto de partida un trágico accidente y una precipitada huida, que termina con un grupo de supervivientes en una nave en un punto aún por determinar en lo profundo del universo. El reparto cuenta con un encabezamiento de lujo encarnado en la figura del escocés Robert Carlyle.

Otro de los anunciadísimos advenimientos de la temporada de series es sin duda The walking dead, serie de temática apocalíptica y desorbitado presupuesto, que parte con el fin del mundo marcado por la putrefacción zombie cómo desencadenante. Todo salpicado con flashbacks y constantes descubrimientos personales por parte de los personajes que le dan un aire a Lost. Personalmente eché tanto de más el tono en exceso emocional de algunos capítulos cómo eché de menos en otros la ausencia de motosierras. Sigo pensando que una serie de estas características debería tener un ritmo muy superior. El reparto carece de nombres propios y de actuaciones realmente destacables, a mi me gustó mucho Michael Rooker en su papel de Merle.

Y ahora vamos sin más a La Meca de la nueva televisión, a los proyectos de la casa HBO. Tampoco es que yo haya visto mucho más, el año da para lo que da y soy de los clásicos que aún opinan que cuanto menos tiempo se pase frente al monitor mejor. Pero aún así servidor reconoce la calidad cuando la ve. Y esta productora ya la demostró con series mundialmente reconocidas cómo Hermanos de sangre, The wire, The Sopranos o Roma. Ahora bien, centrándonos en 2010 destacaré True Blood y Boardwalk Empire. La saga vampírica, reconociendo que la primera temporada rozó lo sublime, está un poco fuera de bolos, en parte por la propia estructura de la serie. Varias tramas argumentales sincrónicas pero independientes, que se entrecruzan o no y que terminan y empiezan en puntos independientes a lo largo de las tres primeras temporadas, le dan al conjunto una apariencia caótica e inconclusa. De hecho la sensación que percibí al terminarse la tercera temporada fue la de que estaba ante una serie que se aproximaba a algo. Pero que no llegaba. La oscarizada Anna Paquin cada vez es más difícil de tragar.

Sobre Boardwalk Empire mucho que decir y poco tiempo. Quedémonos con lo más básico, esta es sin duda la serie revelación del año y posiblemente un futuro referente para las futuras superproducciones televisivas y cinematográficas. Historia adaptada para la televisión por Terence Winter escritor y productor de Los soprano, cuenta con la producción de Martin Scorsese que además dirigió el primer episodio. La serie parte con la entrada en vigor de la ley seca en EEUU y está ambientada en la Atlantic city de la época gobernada por Nucky Thompson, interpretado por un genial Steve Buscemi, y con un reparto de secundarios de lujo. La serie esta pensada para extenderse mucho en el tiempo y se intuyen tramas argumentales secundarias de amplio recorrido, cómo la de un jovencísimo Al Capone interpretado por Stephen Graham. Yo ya espero la segunda temporada y que, si no la habeis visto, disfruteis mucho de la primera.

BREVÍSIMO APUNTE INFORMATIVO

‎»Luke Skywalker no hizo nada más que cargarse la primera estrella de la muerte. ¿Mató al Emperador? No. ¿Mató a Darth Vader? No. ¿Destruyó la segunda Estrella de la Muerte? No. Lo único que hizo fue quejarse y poner cara de sapo el resto de las películas». Rubén Fernández. El jueves.

Abrir el Facebook una tarde de reyes y encontrarse con esto no te deja indiferente, no te hace pensar, pero no te deja indiferente. Seguro que le ocurrió lo mismo a Bellatrix cuando lo actualizó en su estado y tengo por cierto, que en este mismo momento, tú sientes lo mismo.

No es que se te acelere el pulso, no te estaré dando la alegría de tu vida, puede que ni siquiera te de la de la hora –tampoco lo pretendo- pero el caso es que tengo noticias. Vuelve “La caricatura de Dorian Gray”, refrescada tras las vacaciones pero con las mismas ganas de no complicarme la vida.

No hablaré de nada ni me extenderé mucho, estoy un poco indispuesto (R-E-S-A-C-A) y no tengo ni tiempo ni ganas de explayarme en demasía. Pero quería sacar esto el día de reyes, tú decidirás si es porque has sido buen@ o mal@, pero mira lo que te han traído los únicos inmigrantes que agradan al país entero y que  cómo siempre, si no te gusta, no tienes que leer.

Habrá cambios, aún tengo que decidir de qué magnitud, pero os puedo adelantar que postearé menos a menudo. Tengo menos tiempo para todo arrebatos literarios incluidos, además espero que con prontitud dé comienzo mi actividad cómo redactor en otro proyecto blog, en este caso una iniciativa centrada en el entrenamiento personal fundada por siete colaboradores y expertos en la materia, os mantendré bien al tanto y espero que le prestéis tanta atención al nuevo proyecto cómo le dabais al viejo.

Cierto que me faltó el canto de una moneda para acabar con el presente trabajo, llegué a agobiarme bastante con el tema y sabéis además que puedo llegar a ser toda una reina del drama, pero arrebatos y tonterías aparte, he disfrutado horrores con el crecimiento de este blog. Los primeros meses a penas pasaba de tres visitas diarias y no mas de trescientas en la treintena, hoy, haciendo más de un mes que no publico nada, la media es de unas sesenta visitas diarias y unas dos mil mensuales. Soy consciente de que cualquier chica atractiva que suba fotos picantonas a su tuenti supera con creces esta cantidad, pero me halaga ver cómo se difunde mi trabajo. Tanto es así que me he dado cuenta de que me gusta demasiado cómo para dejarlo.

Sobre la novela. Ya os contaré…

Los números de 2010

Los duendes de estadísticas de WordPress.com han analizado el desempeño de este blog en 2010 y te presentan un resumen de alto nivel de la salud de tu blog:

Healthy blog!

El Blog-Health-o-Meter™ indica: Wow.

Números crujientes

Imagen destacada

Un barco de contenedores puede llevar a unos 4.500 contenedores. Este blog fue visto cerca de 15,000 veces en 2010. Si cada cada visita fuera un contenedor, tu blog llenaria 3 barcos.

En 2010, publicaste 124 entradas nueva, haciendo crecer el arquivo para 142 entradas. Subiste 143 imágenes, ocupando un total de 62mb. Eso son alrededor de 3 imágenes por semana.

Tu día más ocupado del año fue el 20 de septiembre con 169 visitas. La entrada más popular de ese día fue LA TORMENTA PERFECTA.

¿De dónde vienen?

Los sitios de referencia más populares en 2010 fueran facebook.com, search.conduit.com, tuenti.com, twitter.com y losrecuerdosperdidos.blogspot.com.

Algunos visitantes buscan tu blog, sobre todo por mafalda, caricatura dorian gray, gym equipment, la caricatura de dorian gray y los siete samurais.

Lugares de interés en 2010

Estas son las entradas y páginas con más visitas en 2010.

1

LA TORMENTA PERFECTA febrero, 2010
4 comentários

2

ESPARTACO: SANGRE Y ARENA (Y HOMOEROTISMO) mayo, 2010

3

LEYENDAS DE TERROR URBANAS febrero, 2010
5 comentários

4

Turnedo septiembre, 2010

CERRADO HASTA NUEVA ORDEN

Poco a poco y por motivos ajenos, este blog se ha ido convirtiendo en lo que nunca debía llegar a ser, una carga. Me explicaré, ando metido de pleno en la creación de una novela, proyecto que absorbe gran parte de mi tiempo y la totalidad de el que dispongo para escribir y no sólo esto, lamentable el acto de escribir requiere del acto previo de pensar, de ahí que los tres últimos artículos y puede que más sean un hablar por no callar.

Pienso y escribo la novela, el blog se ha convertido en un esfuerzo para sacar un churro semanal que no me da nada y me cuesta estrés y disgustos. Por eso he decidido sacar a este viejo y pulgoso sabueso al patio de atrás, acabar de un tiro limpio con su agonía. Que ya tengo yo demasiados problemas en la vida cómo para andar cargando con lastres cómo este.

De todos modos tampoco ha sido lo que me esperaba, siempre he pensado que terminaría mis días escribiendo de algún modo u otro. Quizá compaginándolo con algo más del tipo superestrella de la gran pantalla o cazatesoros, también es cierto que por alguna parte había que empezar, pero no es lo que me esperaba, a ratos alentador y a ratos decepcionante ha sido una experiencia mucho más completa de lo que jamás me hubiese imaginado. Aquellos que habéis pasado más tiempo conmigo, habréis podido notar la sucesión de escaleras y toboganes en las que se ha convertido este pasatiempo literario, termómetro de mi estado de ánimo y confesionario, tablón de anuncios y declama periodística, este pedazo de mí colgado en la red que comenzó con un a quién pueda interesar.

Pero por el momento es a mí a quién ha dejado de interesar, lo comentaba con Aliena cuando aún hablaba con ella, el objetivo era llegar a los cien artículos antes de final de año y ese momento pasó exactamente hace cuarenta y dos entradas. De mano y en base a esto tengo permitidas unas vacaciones hasta el próximo año nuevo, que ya iré viendo cuanto se extienden, quizá para siempre. Encuentro que este trabajo ha sido demasiado errático y desestructurado, muchos mensajes aireados a un canallesco viento digital para que me hiciese de mensajero. Mucho bandazo entre lo cómico, lo pseudo político, lo local y mi particular, agónica y patética extensión de un réquiem por un amor suicida.

Esta esquizofrenia crónica puede tener su encanto, pero por el momento me toca decidir si volveré, si lo haré para seguir con lo mismo o si lo haré con un proyecto nuevo, tal vez sea el momento de pasar a otra cosa, buscar una nueva plataforma o un nuevo formato, quizá dejarlo en barbecho, para empezar pensar en ello, con mucha calma, luego decidir.

Que no significa que vaya a desaparecer de los medios, pero casi, fuera el blog y el Twitter, el Tuenti en stand by y ya veremos si cae algo más. Me quedaré con las cuentas del Facebook, tanto la personal cómo la de la asociación y poco más. Si os sobra algo de moral o de tiempo y queréis leer algo mío, tenéis en este mismo espacio los primeros quince capítulos de la novela (una de las pestañas bajo la foto con el título de Turnedo). Espero cerrarla con un total de veinte a veinticuatro capítulos y prometo actualizarla hasta el capitulo dieciséis, más o menos a partir del cual comienza el desenlace, así cómo la versión definitiva del primer capitulo en cuanto la tenga. Veréis que es un primer borrador, lleno de gazapos entre los propios y los del Word, pero entre patada y patada espero que podáis disfrutar de una buena novela. La encuentro muchísimo mejor de lo que creía que podía llegar a ser antes de sentarme y empezar con ella, quizá un poco lenta al principio, quizá con la línea temporal un tanto desdibujada, pero estoy en ello.

Entre ciento cincuenta páginas y quinientas según formato, calculo unas doscientas cincuenta con una edición razonablemente buena, de acceso gratuito y a vuestra entera disposición. No daré sinopsis, práctica que considero execrable, baste decir que es un ejercicio sobre el amor y la soledad, a ratos cómico y en ocasiones bastante explícita y picante, con algo de sangre cómo en toda buena novela, es un viaje de descubrimiento entre los deseos y las miserias que componen el fondo de pozo del alma humana.

Si queréis criticas lo tenéis algo más difícil, yo también las quiero, pero curiosamente la única persona que ha estado leyendo la novela es también la única que no parece dispuesta a compartir su opinión (conmigo), ironías de la puta vida, me lo tengo merecido.

Hasta que me aclare las ideas.

Siempre tuyo, contra la distancia, el tiempo y sí mismo.

Diego Cózar

http://www.lyricsfreak.com/r/rolling+stones/the+last+time_20117882.html

HÁBLEME DEL TIEMPO, PERO SÓLO SI NO TIENE NADA QUE DECIR

Es la charla incómoda del ascensor, el “!Vaya frío”!  el  “!Que calor!” o el “!Menudo viento!”, es el vamos a hablar de algo pero sólo para que no creas que me caes mal. Es lo que te sueltan en el banco mientras actualizas la cartilla, en la panadería o en el gimnasio. Todo en orden, todo bien, no te vas a poner a hablar de geopolítica con desconocidos, ni de grandes movimientos sociales, ni de la conveniencia de la tasa Tobin. Todo en su contexto, todo en su lugar, en los ascensores se habla del tiempo y nunca de política en la mesa.

Personalmente me preocupa la próxima reunión del G20, no, no es el G21. La próxima devaluación del dólar americano y las reticencias europeas, pero claro, eso no te lo voy a contar en el ascensor para no asustarte y no lo voy a contar aquí tampoco, porque me bajan las visitas. Me gustaría también hablar de The Walking Dead, pedazo de serie de televisión cuyo piloto estrenaron el pasado viernes en Fox, el segundo capitulo ya está disponible en red en versión original subtitulada, pero he descubierto que a la gente no le van tanto los cuentos de zombies cómo a mí. No obstante si que me voy a tomar unas líneas para recomendárosla, una historia clásica de ficción-terror rodada con buen reparto y mucho presupuesto, quizá un poco gore, pero siempre por exigencias del guión.

Me consta por el contrario que se leen y mucho los artículos sobre eventos locales, bien el festival erótico de Gijón, los del centro de salud de la Cortina, etc. En ese orden quizá os interese saber que el restaurante Blanco se ha hecho con el tercer premio en el concurso nacional de pinchos de Valladolid, o que el también cangués Rubén Fernández Pérez ha conseguido el bronce en su categoría para la selección española en el mundial de Londres, celebrado el pasado fin de semana con un levantamiento válido de ciento sesenta y cinco kilogramos.

Éxito notable en visitas también  a las entrevistas, tanto a la del propio Rubén cómo a la de Tania, hay alguna más en proceso pero esas se publican cuando se puede, no cuando se quiere. Y ahí se acaban las buenas noticias, las malas hay que tocarlas con más tiento que al final nos conocemos todos y en vísperas de elecciones más, que a una mala garrotazo en la rótula y al Narcea que baja crecido. Que no digo tampoco que en Cangas seamos especialmente brutos, que puede que también, pero la política local es un negocio turbio independientemente de la localidad, sino que se lo digan a los populares de Mieres, a los casquistas-borrokas de Oviedo (infames exaltados que piden firmas a la puerta de misa), a todos los tránsfugas que ululan por los ayuntamientos, o al señor alcalde de Valladolid o al señor Reverte, que a uno por hablar de los morros de la Pajín le exigieron disculpa, arrepentimiento, cargo y si se llega a descuidar el harakiri -José Blanco firmó las tablas llamando maricón a Rajoy- y al otro, más literario, por criticar los lagrimones de Moratinos lo chucknorrizaron vía Twitter, pero no le molestó porque le subieron las visitas, y es que Arturo Pérez Reverte no hace planchas, empuja la tierra.

Total que para no hablar de esto, casi mejor no hablar de nada. Porque ya que no podemos hablar de lo que es interesante, ni de lo que nos parece interesante, ni de lo que podría parecer interesante, pues ya me diréis ¿de qué hablamos?

Pues del tiempo, porque en este país cómo en cualquier otro, siempre que se tuvo que hablar con alguien pero nada que decirle, de toda la puta vida, se hablo del tiempo. Y eso es algo en lo que los periodistas patrios son maestros, por eso en cualquier diario, telediario, diario radiofónico y hasta en los horóscopos rellenan hablando de meteorología. Y nosotros a tragar, que parecemos fatos. Así nos salen las cuentas, vamos a siete temporales al año, con sus cinco olas de calor, siete tormentas perfectas, tres primaveras adelantadas y cuatro llegadas del invierno. Porque las televisiones tienen más corresponsales en el alto del puerto de Navacerrada que en Moncloa. Por eso hace dos años los pantanos estaban medio vacíos y teníamos el calentamiento global debajo de la cama, que nos iba a comer a todos con patatinas el cabrón, pero de eso ya no hablan, porque ya no cuela. Porque vinieron tres años secos y pensamos que se acababa el mundo, ahora resulta que vuelve a hacer un frío de cojones y los embalses están que lo petan, los polos han dejado de derretirse y empiezan a recuperar masa, pero es que de haber seguido con aquel ciclo… ahora que Al Gore devuelva el Príncipe de Asturias por cenizo.

¡Que la mar nos come! ¡Qué los ríos nos pasan por encima! ¡Hala! ¡¿Qué más?! Señores y señoras, lo que hay es mucho paseo marítimo mal construido y mucha casa construida demasiado cerca de cauces de agua, la noticia es que algún arquitecto conserve la licencia. Mención especial y mis mejores recuerdos para el que haya diseñado el aula del mar de CEPESMA en Luarca, tengo entendido que los calamares gigantes de dicho museo no salieron nadando porque notaron el agua fresca ¡Torero!

Ahora voy a hablar del tiempo y yo si voy a hacerlo una única vez, si viene frío matanza, picadillo, choricinos y morcillinas, que viene la primavera, pues se guarda la ropa de abrigo y se empiezan a planchar las camisetas, llega el verano, San Juan, el Carmen, cervecita y terraceo, sol y playa, llega el otoño, el quítame pallá esos pies que tan gélidos, castañas, setas y San Mateo. Que llueve, paraguas, que no, mejor, si quema, no te pongas al sol, si hace frío, ponte el chaquetón, en el ascensor se habla de esto, en la prensa no.

REINVENTANDO LA DEMOCRACIA

Yo de verdad que no sé que parecemos, si nuevos o fatos, si somos tontos o nos lo quieren hacer creer. Porque es abrir el periódico y leer cada cosa de no dar crédito. Hace menos de una semana el gobierno del principado anunciaba que el número de desempleados en Asturias había descendido en mas de nueve mil, hoy los datos del paro dicen que hay dos mil parados más en el mismo principado. ¿Qué ha pasado pues? Cuestión de terminología, dicen, que un desempleado no es un parado, que vamos, que se parecen tanto cómo un huevo a una castaña, dicen, que un desempleado no es computable si esta haciendo un curso de formación y un parado tampoco si ya no cobra prestación, dicen, total que empezaron los cursos del paro y aprovecharon para vendernos la moto, digo, pero que no nos preocupemos, dicen, que no hay crisis, decían, que de aquí a un año se dejará de destruir empleo y empezaremos a salir de la crisis, dicen, nos hemos equivocado pero el año que viene seguro, dirán.

El Obamazo está todavía tierno pero va camino de hacerse sentir, que la vieja Europa le hace siempre los coros, o cómo diría Fernando Alonso: va a rebufo. Pero que conste que no me cae mal el señor presidente de los Estados Unidos, yo también hubiese votado por él de haber podido, era necesario remover la administración republicana de Bush y Hillary es una persona que no me inspira confianza, cuestión de gustos. No obstante resulta preocupante el protagonismo de la señora Palin y los ultraconservadores del tea party, digo preocupante por no decir que dan miedo al miedo, no por lo de siempre, ya sabéis, armas, impuestos mínimos y ni mejicanos ni terroristas, lo dan porque son radicales y están exaltados. Y es que cuando las cosas van mal, realmente mal cómo ahora, las filas de descontentos se inflan, a veces hasta desbordarse, terminando por darle importancia no a quién busca solucionar las cosas sino a quién dice ser capaz de solucionarlas y rápido.

Ahora bien, admito que no siento ningún respeto por el discurso de la política norteamericana, siempre lleno de patriotismo, amor de Dios, libertades, derechos y miedo a partes iguales. Ningún político europeo trataría de buscar apoyos con un discurso parecido, no obstante Obama, demostrando un talento difícilmente igualable consiguió convertirse en el hombre más poderoso del mundo con ese mismo discurso y sólo una palabra nueva: cambio. Y no sé si de amor de Dios andan bien pero lo que es de cambio van justos, muy justitos. Y claro, la gente lo ha notado, que al final pues no son tontos del todo y mucha banderita y mucho rollo pero el voto al otro partido. A ver si esos sí. Es el fallo de los sistemas bipartidistas, tan cómodos en tiempo de bonanza, y es que al final, entre dos no siempre hay uno bueno al que elegir.

Y en Asturias menos. Que respecto al PSOE esta vez hay poco que decir, tú aquí porque lo digo yo que soy el que reparte el bacalao, el resto a asentir y a agachar la cabeza. Puede gustar más o menos, pero lo cierto es que es lo de siempre, ahora a ver que tal les va. Que les irá bien porque visto lo visto y cómo se las gastan en el patio del vecino mal no les puede ir, porque la cera que se están dando en el Partido Popular es inverosímil, da para cobrar entrada vamos. La junta regional ya ha decidido y han presentado a su candidata, pero o bien nadie la quiere a ella o nadie quiere a la junta central. Ellos se ven con la prerrogativa de decidir, son los que mandan y llevan tiempo haciéndolo, nadie tiene que venir ahora a decirles cómo se cocina el potaje. Pasa que la gente no es tonta, alguien empezó a murmurar que si Francisco Álvarez Cascos esto, que si Cascos aquello y a la gente le gustó la idea. Total que las bases del PP comenzaron a pedir la vuelta del ex ministro y a la gente a cargo del rebaño la llegada del nuevo pastor pues les acojona, que no es a los únicos, porque basta con mentarle a Cascos a la gente del PSOE y se les aprietan los esfínteres. Pero no vale, la cúpula del PP asturiano no quiere un candidato ganador, quiere a su candidato ganador. Y en lo que para ellos es un acto de abyecta insubordinación más voces siguen movilizándose por la vuelta de Cascos, mandando cartas al comité central y recogiendo firmas. Pero no, ahora resulta que pedir unas primarias es cosa de borrokas, al menos eso dice el señor Gabino de Lorenzo, un hombre que hizo del reparto de boinas la seña de su último batacazo electoral ¿Boinas si, txapelas no? Mal vamos. Total, que los que perdieron las últimas autonómicas se empeñan en elegir a la encargada de perder las próximas, todo mientras Rajoy se esconde detrás del escritorio para que no le salpique la mierda. Toda una lección de democracia.

En el plano nacional más o menos lo de siempre, mención especial para el inadvertido cambio de gobierno, pero vamos, lo habitual, entre miedo y vergüenza. Una serie de políticos que no elegimos, que no responden a unas preguntas que los periodistas no plantean, que no dan soluciones a los problemas del país pero que, ellos sí, cobran regularmente mes a mes.

Y mientras todo esto ocurre seguimos de mal en peor y seguiremos sino se implanta un sistema de primarias abiertas en los partidos, sino se consigue un sistema de listas abiertas para que los ciudadanos puedan elegir a sus representantes, mientras el distinto peso de las autonomías plantee un marco de desigualdad entre los ciudadanos a razón de su domicilio o su idioma, mientras los sindicatos no reaccionen y presionen a un gobierno con cinco millones de parados a sus espaldas  y mientras analfabetos con corbata, hablen del final de la crisis o de cualquier mierda que se haya convertido en la polémica de la semana pero no de la reforma del sistema.

Porque cuando el dedo apunta al cielo el tonto mira al dedo, porque entre otras han suspendido las ayudas al carbón y porque cuando nos queramos dar cuenta ya nos habrán hecho la cama y reinventado la democracia.

Para despedirme una democrática cita de Benjamin Franklin: “La democracia son dos lobos y una oveja que votan para ver qué comen”.

ME CAGO EN EL AMOR

Ojiplático me quedo con las cosas que veo cada vez que salgo de bares. Y eso que uno ya lleva unos años en esto cómo para no asustarse fácilmente, pero cuando se trata de amor y gin-tonics, la mezcla puede dar reacciones bastante inestables. Y es que, citando a la Cabra mecánica, yo también creo que es la falta de amor la que llena los bares, aunque yo no diría cómo piropo que tus labios para mí son cómo un plato de calamares, pero bueno, la cita es valida. Ahora citando a Iggy pop reconozco que el tema del amor también me parece que es cómo hipnotizar a las gallinas, no sabes para que lo quieres pero seguro que te sientes bien si lo consigues.

Y es que en esto de bares y mozas nunca sacaras nada en limpio (palabras clave: nunca y nada), pero el anecdotario se va inflando con los años. También la terminología: la pinza, la cobra, tirar el hacho, meter ficha, comer oreja, planchar braga, pagafantas, llave de sobaco, meter, empujar, mojar, pillar, pillar cachu, pillar herpes… A veces cuando la conversación deriva por estos derroteros -en el cien por cien de los casos a partir del sexto minuto cuando se trata de mis amigos- hasta yo me pierdo. Que si Fulanito termino limpiando canaleta en el baño de Salsipuedes, que si Menganita terminó rezándole a la meca en el parque de la Reguerala, que si tanto cuento que si tanta historia para terminar diciendo que tal o cual enterró la nariz en el bosque animado y que cómo la moza se descuide algún salidorro la pone a oler hierba en algún jardín municipal. Todo muy soez sí.

Que sí, que sí, que viva la kilika. Pero con todo vamos por ahí cómo si todo esto lo hubiésemos inventado nosotros y de eso nada, cómo si la generación de los ochenta fuese la primera en meterles a las mozas algo más que miedo pal cuerpo, pero de eso na de na. Que el otro día en el gimnasio verbigracia de nuestros insignes y resabiados mayores me descubrieron el formato Cangas de pillar cachu, consistente en subir a la moza al coche so pretexto de enseñarle algún paisaje maravilloso, conducir hasta el puerto de Leitariegos o algún otro alto cabrón sin pueblos cerca y una vez allí, se la mira tiernamente a los ojos y se negocia en los siguientes términos: o se entierra el nabo en el huerto o bajas pa casa en el coche de San Fernando, ratito a pie, ratito caminando. Si es que ahora va a resultar que los cabrones de los políticos con tanta ley contra el acoso y la violación están terminando con las buenas costumbres, con nuestras tradiciones. Vera usted, señor juez, que si la moza se metió en mi coche a las cuatro de la mañana para venir conmigo a ver los valles del oso desde La Viliella, algo querría, que no creo yo que le falten tantas patatinas pal kilo.

Alguna andará bufando a estas alturas del articulo, tranquilas, no soy defensor de este tipo de sutilezas, yo si eso me lo archivo por aquello de que nunca se sabe, pero no es para nada mi estilo. Además en este tipo de cosas siempre me ha gustado considerarme mas un sabueso que un perro de presa. ¿Os gusta la comparación canina? La tengo bastante desarrollada, así también habría perritos falderos, perritos follapiernas, auténticos mastines… Al final todo vale, ¿ves a ese tipo de acento argentino? seguramente sea de Sotrondio, ese chaval seguramente no se esté preparando para ir al espacio y seguro que ese coche que está ahí aparcado no es el suyo, da igual que luego en el taxi te diga que no lo quiere coger porque claro, ha bebido. Que aquí los hay muy cucos y el más tonto relojero, que hay que andarse con mucho ojo vamos, o buscarse a alguna con menos vista que él que fichó a Pichi Lucas pal Oviedo.

Respecto a las estrategias para ligar reconozco que no creo que haya ninguna infalible, si la chica quiere estar contigo estará contigo, si pesa noventa kilos y tú no te muestras interesado lanzará el rumor de que eres maricón, por eso igual mejor te la zumbas por si acaso, y si es un troll con cara de feto malayo, bueno, entonces claramente es que no has bebido suficiente. Pero a este respecto si que estoy seguro de que hay unas cuantas que no funcionan, por ejemplo decir que eres amigo de Ramoncín, decir que tus verrugas genitales estimulan cómo estrías, hablarles de lo muchísimo que odias a tú ex por joderte la vida y hacerte un miserable, comentarles tu obsesión por el sexo anal, hablar de tu disfunción eréctil tampoco ayuda cómo tampoco ayuda contarle de aquella vez que estabas tan borracho que te cagaste dormido, tacha esas historias de heces en general que tantísimo te gustan, tampoco le cuentes sobre la cámara de video que escondes en el estante frente a la cama y omite el hecho de que tu fantasía secreta es zumbarte a lo gonzo a una afroamericana de doscientos veinte kilos. Sí, callándote estas cosas seguro que te irá mejor.

Y sobre el amor bueno, ya lo dice Tonino Carotone, me cago en el amor. Bla, bla, bla. ¿Pero cómo dices eso? bla, bla, bla, bla, bla. Mierda, mierda, mierda. Señores y señoras, lo tengo científicamente demostrado, sólo estuve enamorado una vez y aquello acabo cómo el rosario de la Aurora (eso es malo, muy malo) lo que nos da un 100% en la estadística demostrando que el amor duele. El jodidómetro se nos sale de la grafica pero si queréis que termine con algo positivo os puedo decir que la vida apesta pero al final te acostumbras al golor.

Yo no quiero sufrir, pero aquí estoy. Y estoy sufriendo y no me arrepiento. Me cago en el amor. ¡Grande Tonino!

UNA DE ZOMBIES Y TAL

Estos días me ha dado por ver algunas películas de zombies, todo a razón de “Bienvenidos a Zombieland”. Pedazo de comedia dónde las haya y una película ideal para cualquier tarde de domingo, personalmente creo que el gran acierto de esta película y su ventaja frente a otras radica en un punto concreto, la comicidad de los muertos vivientes.

¿No? Bueno, si un hombre le pega a su novia no resulta nada cómico, ahora bien, pongamos que su novia se ha convertido en un zombie y está tratando de devorarle, en ese caso ya no nos parecería mal que le pegase un tiro, o mejor, que le aplastase la cabeza con la tapa de la cisterna. Otro ejemplo, un hombre irrumpe con su coche en el patio del colegio en plena hora del recreo, menudo monstruo. Pongamos ahora que todos los niños son zombies, todos y digo todos, nos alegraríamos de ver saltar por el aire a los pequeños bastardos medio vivos.

Y es que un zombie resulta una excusa perfecta para despedazar a un personaje, independientemente de que se haga con un tanque o una desbrozadora, la imaginación es el límite. Ya sabréis qué quiero decir, a mi no me cabe duda, el genero zombie es La Meca del humor Gore. Lamentablemente esto se desaprovecha en muchas ocasiones. También resulta que el termino “Zombie” esta registrado y hay que pagar por su uso, por eso en muchas películas modernas hablan de infectados o sinónimos en su lugar, cómo en la saga 28 días o Resident Evil.

De todos modos y por lo poco que he visto el género se mueve entre lo cutre y lo ridículo, con muchos más errores que aciertos. Puestos a elegir me quedo con tres películas, la citada “Bienvenidos a Zombieland”, “Braindead. Tu madre se ha comido a mi perro” de Peter Jackson y la adjuntada a continuación, la británica “Shaun of the dead” traducida de coña cómo: “Zombies party”.

Creo que Zombieland está también integra en youtube, pero yo no os he dicho nada, que Ramoncín, Ana Belén y Víctor Manuel con toda la vasca de la SGAE me dan más miedo que los muertos vivientes… ¡Quién tuviera una motosierra bien atada a un palo largo!

Al que no le guste el género les adjunto una divertidísima y muy agraria lección de macroeconomía, desternillante, en serio: http://www.arkhos.com.ar/economia-en-dos-vacas/

A los demás… ¡Feliz Masacre!

BIENVENIDOS A ZOMBIELAND

http://www.peliculasyonkis.com/pelicula/bienvenidos-a-zombieland-2009-vose-screener/

BRAINDEAD, TU MADRE SE HA COMIDO A MI PERRO

http://www.peliculasyonkis.com/pelicula/braindead-tu-madre-se-ha-comido-a-mi-perro-1991/

SHAUN OF THE DEAD

http://www.peliculasyonkis.com/pelicula/zombies-party-2004/